Lugares Anfibios (2020) se presenta al público en la Noche Blanca (sept, 2020) en el plató de LABoral, pasando a formar parte de la muestra Arte en Residencia del mismo año el video que documenta la pieza.
En Lugares Anfibios poética y texturas sonoras interseccionan en una pieza híbrida que explora la colonización de los cuerpos y el vínculo como territorio de conflicto. Esta narrativa de lo pertubador converge aquí con oralidad y experiencia física para articular un espacio de transferencias texto-cuerpo. La bibliografía, mapa iconográfico y detalles de la investigación están recogidos en un diario de proceso que seguirá su curso.
.
Fuente primera imagen en el enlace. Marcos León , LNE
lne.es/sociedad/2021/04/02/retorno-gratitud-creadores-46045845.html
laboralcentrodearte.org:7080/laboral/es/files/2020/residencias/3135d65e7d87e7e2068b6a1e54d7910a.jpg/view
El efecto apotropaico (residencia LABoral 2022) traduce una fase de mi proyecto de investigación genealógica para elaborar una pieza rizoma articulada en varios soportes en torno al eje de la intervención texil. Esta se configura espacio de encuentro intergeneracional a través de un elemento común protagonista. Así, intervenir en lo recuperado se convierte en herramienta para preservar la memoria a través de una experiencia de observación estética. La base teórica para su construcción se desarrolla partiendo del estudio de fuentes bibliográficas y audiovisuales (mediateca LABoral) , hemeroteca y otros fondos públicos y privados. Integra además parte del material recogido hasta la fecha para la memoria genealógica. La metodología empleada ha sido la propia de la investigación social con técnicas cualitativas e incluye material de audio y video, testimonios y relatos de vida para ser transcritos así como objetos personales. En esta memoria genealógica -visual,textual y sonora-, parto de metodologías etnográficas cualitativas que se acercan a dimensiones concretas del ámbito privado y público, poniendo en valor testimonios orales y material de archivo. A través del registro de historias de vida y los relatos biográficos de la rama Herrero (materna), de materiales del archivo visual propiedad de la familia, así como de otras fuentes públicas y privadas, se pretende salvaguardar el patrimonio cultural y simbólico de estas mujeres desde principios del XX hasta la actualidad -de María Concepción Argentina a su bisnieta, que no conoció. El propósito documental servirá no solo para conservar estas memorias sino para analizar el impacto de los aportes y trabajos de las mujeres (dentro y fuera del espacio privado), su relación con el cambiante paisaje industrial/urbano de la Cuenca del Nalón (Sotrondio y El Entrego) y el entorno sociocultural y la construcción de redes de sororidad vecinal.
http://www.laboralcentrodearte.org:7080/laboral/es/actividades/residencia-laura-fjader-1/view
……